El
neuromarketing, surgió a principios en la década de los 90’s y en los últimos
diez años ha tenido un gran avance. El termino no fue reconocido sí no hasta el
año 2002 con las investigaciones del un profesor
de la Universidad de Rotterdam por el Dr. Ale Smidts y a el se le atribuye
dicha rama del marketing.
Según el Dr. Philip Hillenbran, experto en marketing, "El uso de la
neurociencia en el marketing no se limita solamente en el entendimiento de las
bases fisiológicas de la preferencia de un producto sobre otro,
sino también ayuda a balizar como el nivel de precio impacta en
la percepción del consumidor, nos permite diseñar los canales de venta conforme
a las exigencias emocionales del consumidor y refinar los enfoques de nuestros
mensajes de comunicación".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSrvYHt0Go_coh0gWs10yVxeFkciNah997ep2z9KFp4yE8ucTXIiMXqyodW0dG-d95LhoViKScW6Fm8ZHF12EmsC71iW8CoMqkiqXv9W5fxo92CfJ2ur1RRzZS8OO9fwkVMNPnkNZMIEo/s320/neuromarketing.jpg)
Esta
nueva tendencia conjunta dos áreas de conocimiento, la neurociencia y el
marketing, para en conjunto poder explicar las conductas del consumidor. La
neurociencia estudia los procesos que el cerebro lleva a cabo y el marketing
trata de entender como el consumidor percibe los estímulos al enfrentarse a un
producto, servicio publicidad, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzJ1js7gJ0X1AJDQTPgpdO_LFk6MATYTMlACTRieHdAtTP7PhkBCXjCv1htkCxIWqQsHefg-ebNYUTc41P_tWcqUnAOwcJE5IFuItAFY9O712muoPMl-IPQVTGTSZkws4Oyb3A6raT77o/s200/images-4.jpeg)
obtuvo un resultado positivo y emocional en los sujetos. Por el otro lado el comercial de las explosiones de colores sincronizado con música clásica obtuvo un efecto negativo en quienes lo vieron, los sujetos reportaron haberse sentido deprimidos y hacer experimentado emociones negativas. De acuerdo con los resultados obtenidos de la investigación la empresa Sony decidió dejar de transmitir el comercial de las explosiones y mejor comunicar con mayor proporción el de las calles de San Francisco.
Con estos ejemplos nos ponemos dar
cuenta que el neuromarketing aplicado trata de comprender anticipadamente las
conductas del consumidor y así conocer
las verdaderas necesidades de los diferentes consumidores.
Una teorías muy interesantes del
neuromarketing plantea que todos contamos con tres cerebros. Cada uno se
comporta de manera distinta a cada estímulo que se exponga. Con este nuevo
conocimiento de como funciona el cerebro se pueden diseñar nuevas estrategias
para poder impactar positivamente y perduren en las personas.
• Cerebro 1: en el
se procesa y se piensa la información. Es el encargado de ver
los números y la ventaja de los productos conforme sus cualidades.
• Cerebro 2: siente y procesa las emociones y sentimientos
de forma visceral. Responde a las preguntas: ¿qué es lo que siente el
cliente sobre la marca?, ¿cuál es su experiencia con la marca?, ¿qué estilo de
vida tiene el cliente?
• Cerebro 3: es el encargado de tomar las decisiones.
Gracias a este entendimiento del cerebro
los investigadores tienen mayor conocimiento sobre como las personas se
comportan ante diversas situaciones en el mercado.
A pesar de que el neuromarketing
ha tenido favorables resultados en el mercado, viene la contra parte. ¿Será
ético adelantare a los pensamientos de los consumidores? ¿Esta bien
manipular (de cierta forma) la manera de pensar de los consumidores? Aunque el
neuromarketing brinda a los mercadologos un amplio conocimiento de quienes van
a ser su nicho de mercado mas fuerte y con ello poder adelantarse a la
competencia, no implica que este 100% en lo correcto. Es verdad que si se
aplica correctamente si puede predecir las reacciones y el comportamiento del
consumidor, así te brincas muchos pasos de un estudio de mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario